Mostrando entradas con la etiqueta SKA 60'S. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SKA 60'S. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2009

Jamaica 69 - Como en los Viejos Tiempos



Novedades Revolución presenta!!!
Aquí esta para todos ustedes que han seguido el blog y antes que nadie el Disco de Jamaica 69 ya que los que fuerón a la tocada del domingo pudimos adquirirlo y otros no. Ahi les va el disco con muy buenas rolas rindiendole tributo a los grandes del Ska, Rocksteady y el Reggae ( puro Boss!!! ). Por cierto Ruffi (por cierto les recomiendo su libro "Aggro" que es la bliblia Skin en Español muy distinta al Espiritú del 69) lo esta regalando en su blog para que vean que Jamaica 69 no se mamonea y ahora si el que no Agradezca es Puto!!!

Tracklist:
1. Tras tus pasos
2. Aguanta!!
3. Siempre estarás
4. Hello (No marques otravez)
5. Tiempo Perdido
6. Cenizas (Yo ya no soy el mismo)
7. Reggae Girl (Maribel)
8. Brisa de mañana

domingo, 31 de mayo de 2009

Keith & Ken Lazarus With Jamaicans Steel Band - Jamaica [196x]


Fantastico!!!
Al escuchar este album me dejo sin palabras lo unico que puedo decir es que esta buenisimo pues la interpretación de temas acompañados de la voz de Ken Lazarus un gran cantante de la escena del Ska te deja pasmado ojala les agrade.
Sólo aqui Boss Songs
Tracklist
A1 - Tear Up
A2 - Walk Like A Dragon
A3 - Joy Ride
A4 - I Don't Love You Anymore
A5 - Rough & Though
A6 - You're The One I Love
B1 - The Hop
B2 - Say Bye Bye
B3 - I Won't Let You Go
B4 - Carry Go Bring Come
B5 - Dumplings
B6 - Beautiful Garden



sábado, 2 de mayo de 2009

This is Ska - Video-documental del Ska



Sin palabras!!!
Un Gran Video de lo que es el Verdadero Ska Con grandes artistas como el Jefe de Jefes: Prince Buster
Mejor Chequenlo, Muy Recomendable!!!
  • 'Jamaican Ska', 'Sammy Dead-O' - Byron Lee & the Dragonaires
  • 'Sammy Dead-O' - Eric 'Monty' Morris
  • 'One Eyed Jacks', 'King Of Kings' - Jimmy Cliff
  • 'Wash Wash' - Prince Buster
  • 'Treat Me Bad', 'She Will Never Let You Down' - The Maytels
  • 'So Marie - The Chaarmers
  • 'Rough 'n' Tough' - Stranger Cole
  • 'Two Roads Before Me' - Roy & Yvonne
  • 'I Don't Know' - The Blues Busters


jueves, 5 de marzo de 2009

ELY COMBO - LOS AUTENTICOS CREADORES DEL REGGAE

GRACIAS A ELY COMBO!!!
CUANDO MUCHOS NO CONOCIAN EL REGGAE EN MÉXICO EXISTIO UNA BANDA QUE TRAJO EL LEGADO DEL REGGAE PARA SER EXACTOS A CHETUMAL, QUINTANAROO DONDE EL SABOR CARIBEÑO PEGO MÁS QUE EL LA CAPITAL DEFEÑA PUES ASÍ ES ELY COMBO FUE UNA DE LAS PRIMERAS BANDAS DE REGGAE QUE EXISTIO DE LA CUÁL NO SE TIENEN MUCHOS DATOS. UNO DE LOS QUE SE LANZO EN LA BUSQUEDA DE MÚSICA JAMAICANA EN MÉXICO EMPEZANDO EN LUGARES DONDE NUNCA SE CREERIA SE ENCONTRARIA, ESE PERSONAJE ES "CHEMA SKANDAL" QUE A MUCHISIMOS NOS DIÓ A CONOCER A ESTA MAGNIFICA AGRUPACIÓN COMO OTRAS TANTAS QUE HOY EN DÍA NADIE LE AGRADECE PUES SIN EL NO SABRIAMOS QUE ONDA CON LA ESCENA EN MÉXICO DE LA MÚSICA JAMAICANA LES DEJO UNA RESEÑA DE OTRO BLOG:
Para Benny y José Loeza y los músicos de su maravilloso Grupo, donde quiera que se encuentren…

No soy nativo de Chetumal. Nací en la Ciudad de México en el año de 1975. Llegué a esta ciudad con mis padres a la edad de 6 años, entonces era 1981. Verano de 1981. Mi padre sería el primero en llegar y al poco tiempo nos reunimos con él. La idea de vivir en un lugar con mar me atraía. El único sitio similar que conocía era Ixtapa Zihuatanejo, de modo que así visualizaba a Chetumal. La música ha sido parte de mi vida desde que tengo uso de razón, era costumbre que en las fiestas navideñas y en cualquier reunión familiar sonaba la música: desde música de la Sonora Santanera, la salsa, la cumbia, Rigo Tovar, Sandro de América, los Beatles y hasta la música Disco de finales de los 70. Esa era la música que en las fiestas familiares y de la colonia se acostumbraba a escuchar, allá en la Ciudad de México.
En 1981 la vida sería diferente. Tan diferente que nos acostumbramos muy pronto a la tranquilidad de la región y el nuevo entorno: el calor, los mosquitos, las tormentas tropicales (que mi padre confundiría con ciclones), la gente, sus costumbres y la música. Y así fue como una tarde-noche de verano, una música peculiar se mostraría a mis oídos como una bienvenida a mi nueva vida. No recuerdo a bien si se trataba de una kermesse o una fiesta popular lo que se realizaba aquella tarde. En compañía de mis nuevos amigos jugábamos una cáscara de fútbol. Al poco rato la música emergió de los altoparlantes colocados en medio de la explanada de aquel entonces llamado CREA. El sonido del saxofón, el órgano, las percusiones y del cantante principal no me sonaba a nada escuchado antes. Era una música muy extraña. Recuerdo las primeras líneas de la canción: “¿Quién lava la ropa?... ¡Pepe! ¿Quién lava los trastes?... ¡Pepe!... ¡Me casé casé, me casé!”
Seguramente mucha gente recuerda estas palabras: era una melodía de Benny y su Grupo. Lo que a mis oídos llegó era Calypso y Reggae en el más puro estilo y sin alteraciones de ninguna índole.
Benny y su Grupo era un conjunto musical muy popular en la ciudad. Junto a otros más como Kontiki, Opus 6 y el Grupo Montecristo y sin olvidar al otrora famoso Ely Combo (a quien dedicaré el mismo espacio más adelante, lo mismo que al resto de las bandas); Benny y su Grupo interpretaban “covers” de canciones de Byron Lee pero que lo mismo tocaban las canciones de compositores locales y su música propia.
¿Cómo olvidar una tarde en Bacalar escuchando ‘Adios Tiro Loco’ o ‘Akiyaka’? esta última es una pieza del grupo procedente de Dominica, Exile One, que tan excelentemente interpretaba Benny.
La gente se entusiasmaba al escucharlos, la alegría se desbordaba y Benny gozaba de la admiración y el cariño del público. Naturalmente, lo que escribo son meros recuerdos y referencias que acumulé durante mi niñez en fiestas, reuniones, bailes públicos en la explanada y en las fiestas del carnaval. Alrededor de 1984 nos mudamos con mi familia por el rumbo de lo que era el Club y Arena Quintana Roo, cerca del Hulubal; cada fin de semana se armaban los bailes. En una ocasión vi a Benny en la televisión local, en el programa Sambay, y me llamó la atención una de las guitarras que Benny poseía: una guitarra Rickenbacker similar a la que utilizaba John Lennon. Un buen día, mi padre compró un caset: Geografía Musical de Quintana Roo. El lado ‘A’ estaba dedicado a la música caribeña con los grupos en boga. Tal caset contenía, si no me equivoco, ‘Adios Tiro Loco’, ‘Kalimán’ y otra más cuyo título no recuerdo.
‘Adios Tiro Loco’ es, de manera personal, la canción que más recuerdo y que me ha tenido noches enteras tratando de descifrar el secreto de su sonido. Como músico hay melodías que despiertan mi interés, ya sea rítmico, armónico o el melódico.
José Loeza, saxofonista y hermano de Benny, logra una interpretación única. Poseedor de un estilo interpretativo, José Loeza imprime un color muy propio de la región, destellos de la música de jarana yucateca y del clásico Ska procedente de Jamaica, muy popular en Belice y en tierras caribeñas. En ‘Adios Tiro Loco’ escuchamos una melodía en dos partes, a manera de estrofa y coro pero en una pieza instrumental. La primera parte se presenta con energía e iniciando con dos saxofones tocando voces diferentes una de la otra, siguiendo con la sección rítmica y armónica (percusiones, guitarra, teclados y bajo). El ritmo se podría confundir con la punta rock beliceña pero en realidad se trata de una pieza en el clásico estilo de Calypso. No obstante, la segunda parte nos ofrece un aire jaranero inconfundible, lo que se conoce como un “seis por ocho”, breve pero contundente y en donde los acentos se intercambian, creando una atmósfera y riqueza rítmica incomparable que resulta difícil tocar a la primera vez.
Ya he mencionado que José Loeza poseía un estilo característico: se trata del trémolo al final de cada frase melódica, como si el saxofón temblara al final de cada línea, lo que permite al escucha identificar de inmediato a la agrupación. Existen dos versiones de ‘Adios Tiro Loco’, la que está en el disco Geografía Musical de Quintana Roo y otra que recién descubrí en unos casets que me facilitara la Maestra Sagra del Río, de una colección de tres que contiene la discografía de Benny, sin fecha de producción, más larga que la versión de Geografía Musical.
Pero el saxofón no era el único elemento del sonido “Benny”. Diría que el órgano Hammond, la tarola de la sección de percusiones y el bajo eran suficientes para identificar a la banda.
La gente recuerda también con mucho agrado ‘Pájaro amarillo’. He platicado con algunos compañeros de trabajo y amigos mayores y coinciden en afirmar que Benny y su Grupo era el mejor grupo de Chetumal. Seguramente si alguna persona que esté leyendo esto y sea nativo de Chetumal recordará algunas etapas de su vida, los bailes a orilla de la bahía, su primera cita o un momento de decepción amorosa que se haya evaporado al calor de la música de Benny.
Pasaron los años y Chetumal se modernizaba lentamente. Llegaron nuevos estilos musicales, la televisión por cable nos trajo la MTV, las radiodifusoras de AM comenzaban a ser relegadas por las de FM. Lejos quedaban los festivales musicales en la Explanada de la Bandera los fines de semana, el Festival Cancún Caribe de 1983 y el Festival Internacional de Cultura del Caribe de 1988 en los que Benny participó con éxito como muestran algunas fotografías en el Archivo General del Estado de Quintana Roo.
Para alegría de muchos, Chetumal entra a la modernidad pero, para tristeza de otros más, se han perdido muchas costumbres y elementos del Chetumal de antaño. Lo cual no está mal desde donde se quiera ver. Pero lo más lamentable de todo es que Benny ha desaparecido de la escena musical y tal parece que no quiere regresar.
No existe una memoria bibliográfica dedicada a Benny –y al resto de las agrupaciones musicales-, él vive al igual que su hermano José. Su música ejemplifica la verdadera identidad musical del sur de Quintana Roo y se ha quedado en la memoria colectiva de los chetumaleños.
Mientras escribí esto escuché algunas piezas interpretadas por Benny y su Grupo: ‘Pájaro amarillo’, ‘Do them back’, ‘El merengue’, ‘Adios Tiro Loco’, ‘Akiyaka’, ‘Kalimán’, ‘Vámonos a Cancún’ y ‘Rin tin tin’.
Después de re-descubrir la música de Benny, de escuchar el material que grabó y encontrar algunas fotografías en los archivos históricos del estado, muchas preguntas surgen. Una pregunta sobresale entre todas: ¿quién trajo el reggae a tierras mexicanas? ¿Ely Combo o Benny y su Grupo? No quiero generar controversia, simplemente es una duda similar a la del huevo y la gallina o aquella de la “cuna del mestizaje”.
Supongo que existen musicólogos en la entidad pero ¿realmente se han empeñado en recopilar la historia de aquellos músicos de la época moderna de Chetumal? Quizá habrá que esperar a que Ry Cooder –quien rescató al Son cubano y sus músicos sobrevivientes en el disco Buenavista Social Club- escuche la música de Benny, de ely, de Opus 6 y Policarpo Aguilar para comenzar con el rescate, antes de que el tiempo cobre sus deudas, cosa que dudo factible.
Se discute mucho acerca de la identidad cultural de Quintana Roo. Más preocupados están con el monumento al ego falócrata a orillas de la Bahía de Chetumal y una secretaría al servicio de intelectuales de café que no permitirán el desarrollo de expresiones jóvenes e innovadoras, que por el rescate de la memoria musical de la ciudad.
Ojalá que Benny lea esto y se convenza de que habemos gente que le admira y extraña. Sería maravilloso volver a escuchar a la agrupación como en sus mejores tiempos.
Si alguien allá afuera tiene material que pueda aportar –otorgando el debido crédito- para comenzar un trabajo bibliográfico, bienvenida sea la colaboración.
Para concluir sólo cabe decir que la aportación musical de Benny y de las demás agrupaciones ha sido muy importante para la cultura local. No dejemos que el tiempo borre su memoria.
  1. -Smoke Get´s in Your Eyes
  2. -Yes My Friend
  3. -Acércate un Poco Más
  4. -Blue Boots
  5. -My ding a ling
  6. -Cherry Oh Baby!!
  7. -Fuego Fuego
  8. -Hail The Man
  9. -Du Wa Nanny
  10. -Happiness Is A Worm Pussin

sábado, 21 de febrero de 2009

VA - Jamaica Ska [1964]

REPOSTEADO!
A BAILAR SKA!!!
PUES CON UN BUEN MATERIAL DE LAS AGRUPACIONES DE LA PRIMERA OLA Y DEL COMIENZO DEL RITMO QUE REVOLUCIONARIA UNA PARTE ESENCIAL DE LA MÚSICA.
BAJO EL SELLO ATLANTIC RECORDS LES PONGO UN ACOPLADO CON GRANDES EXITOS JAMAICANOS Y ARTISTAS CLÁSICOS DE LA ESCENA MUY RECOMENDADO .
01 Byron Lee & The Ska Kings - Jamaika Ska
02 Byron Lee & The Ska Kings - Watermelon Man Ska
03 The Charmers - Try Me One More Time
04 The Blues Busters - Behold
05 Byron Lee & The Ska Kings - Last Night Ska
06 Stranger & Ken - Susie
07 Byron Lee & The Ska Kings - Oil In My Lamp
08 The Maytals - If You Act This Way
09 The Blues Busters - Soon You Will Be Gone
10 Stranger & Ken & Patsy - What A Day
11 The Maytals - You Make Me Feel The Way I Do
12 The Blues Busters - Donna

miércoles, 19 de noviembre de 2008

PILY GAOS - PILY GAOS


HEY SEGUIMOS CON UN CLÁSICO!!!....
LOS DELEITO CON UN DISCO UNA GRAN CANTANTE MUY HERMOSA.
De las mujeres que aparecieron en México durante 1962, la más destacada, con muchas ventajas, fue Pily Gaos. Una chica que marco un tiempo y vive como una parte importante de la escena del rock & roll al ska ye ye; muchas rolas de ella difíciles de encontrar hoy en día pero sin embargo dejaran una gran huella como las del Sr Quirazco, Los Yorsis o Las 4 Monedas espero les agrade y sin exagerar que bonita era PILY GAOS....

Tracklist:
1. MI NOVIO ESQUIMAL
2. ABURRIDA Y SOLA
3. LA TRENCITAS
4. FIN DE SEMANA
5. MUCHAS VECES TE TELEFONEO
6. LA GOTITA
7. NIÑA, NIÑA
8. AMULETO
9. EL AMOR
10.ESTAS BOTAS SON PARA CAMINAR

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Bob Marley And The Wailers - Destiny - Rare Ska Sides From Studio One


LES DEJO OTRO GRAN MATERIAL, UN DISCO EDITADO CON EL SELLO DE ESTUDIO ONE EN EL QUE ES UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES DE LA ESCENA JAMAICANA QUE EDITO ROLAS DE BOB MARLEY & THE WAILERS EN SUS AÑOS DE CUANDO EL JOVEN MARLEY NO TOCABA EL REGGAE ROOTS QUE MUCHOS CONOCEN, ESTA ES LA FASCETA JUVENIL DE LOS WAILERS PUES FUE LO QUE LOS LLEVO A LA FAMA LES DEJO LAS RAREZAS DEL GRUPO QUE REVOLUCIONO LA MÚSICA REGGAE EN TODO EL MUNDO E INFLUENCIO A OTROS PERO EN CON UN FUERTE ESTILO DE ROCKSTEDY, SKA REVIVAL, Y A VECES EARLY REGGAE BUENO ESTA MUY CHIDO.

martes, 4 de noviembre de 2008

The Skatalites & Friends - Ska Splash

DEJO UN ALBUM DE LOS SKATALITES CON LAUREL AITKEN Y LA HOUSE OF RHYTHM QUE ESTA MUY CHIDO UN CD DOBLE EN UN SÓLO LINK MUY BUENO CON MUCHO SKA REVIVAL DE LOS PADRES DEL SKA BUENA PROPUESTA 
NOTA: ESTE DISCO ESTA EN EL SERVIDOR NAROD EL LA BARRA DE A LADO VIENEN  LA INSTRUCCIONES
Tracklist
Disc 1
1. Freedom Sound - Skatalites
2. Man In The Street - Skatalites
3. Eastern Standard Time - Skatalites
4. Four Corners - Skatalites
5. Bridge View - Skatalites
6. Can't You See - Skatalites
7. Simmer Down/Turn The Light Down - Skatalites
8. Sugar Sugar - Skatalites
9. Come Down - Skatalites
10. Mood For Ska - Skatalites
11. Guns Of Navarone - Skatalites
12. Phoenix City - Skatalites

Disc 2

1. Al Capone - Aitken, Laurel & The Skatalites
2. Mad About You - Aitken, Laurel & The Skatalites
3. Jesse James - Laurel Aitken & The Skatalites
4. Caledonia - Laurel Aitken & The Skatalites
5. Sally Brown - Laurel Aitken & The Skatalites
6. Skinhead Train To Rainbow City - Laurel Aitken & The Skatalites
7. Skinhead - Laurel Aitken & The Skatalites
8. Headcharge - House Of Rhythm
9. Nothing In Life - House Of Rhythm
10. Rudi - House Of Rhythm
11. Sign Of The Times - House Of Rhythm
12. Hors Empire - House Of Rhythm
13. Rockfort Rock - House Of Rhythm
14. Riddim - House Of Rhythm

sábado, 25 de octubre de 2008

MUERE TOÑO QUIRAZCO EL MAESTRO DEL SKA EN MÉXICO

Antonio Quirazco López mejor conocido como “Toño Quirazco” falleció el dia de hoy a las 12:35 am.

Entrando hoy en la mañana al Blog de la pikara soñadora (sobrina del Sr. Toño) quirazcoska.blogspot.com :

Hola lectores del blog Quirazco!
Con mucha tristeza les informo que mi Tío Falleció el dia de hoy a las 12:35 am, dejando una huella super chida en México, teniendo muchos amigos, muchos admiradores y admiradoras, fans; que lo querían y respetaban.

Mi tío murió lleno de buena vibra, tranquilo, como muchos queremos morir, dormidos y rodeados de amor.

Como muchas personas el ska se me hacia un genero más un genero menos, me siento orgullosa de que me tío haya sido la persona que me enseño a disfrutar el ska.

Antonio Quirazco López mejor conocido como “Toño Quirazco” nació el 22 de abril de 1935 en la ciudad de Jalapa, estado de Veracruz, México. Mostrando interés en la música desde sus años escolares decidió formar su banda y probar suerte en la Ciudad de México. La banda interpretaba varios ritmos pero, sin duda, fue tocando Ska como se dieron a conocer, siendo la única banda mexicana de los años sesenta que cuenta con dos LP’s íntegros de ska y varios singles del mismo ritmo. Su característica forma de interpretar Ska (a resaltar el uso de la guitarra hawaiana tocada por Toño) los hizo tener gran fama en los 60’s y estuvo a punto de llevarlos a Medio Oriente. Toño Quirazco visitó Jamaica (Kingston y otras ciudades probablemente) cerca de 1965, así que ya imaginaremos qué cosas debió ver por allá… La influencia de la música jamaicana para Quirazco no se dio por la geografía de su natal Veracruz, estado cercano al Golfo de México y al caribe, sino que se dio como mero objetivo: conocer el ska, escucharlo y ejecutarlo. La última actuación de Toño y su banda fue en 1981.

Un Abrazo a toda la familia y que en paz descanse.

FUENTE: QUIRAZCOSKA.BLOGSPOT.COM

LES DEJO UNO DE LOS DISCOS DE SU LEGADO

martes, 23 de septiembre de 2008

TOÑO QUIRAZCO - JAMAICA SKA


Y COMO EL BLOG HUELE A NUEVO
TODOS A BAILAR SKA CON EL GRAN MAESTRO TOÑO QUIRAZCO, INFLUENCIA PARA MUCHO GRUPOS DE SKA Y CONSIDERADO UNO DE LOS PRIMEROS EN EL SKA DE LOS AÑOS 60 UN GRAN MATERIAL PARA UNA FIESTA REVIVAL CON SU FAMOSO COVER "JAMAICA SKA" O "VENDEDOR DE MELONES". BUENO ESCUCHENLO Y NO SE LES OLVIDE DEJARME SU COMENTARIO EN EL CHAT